martes, 5 de julio de 2011

Los que se van: El caso de Anodorhynchus glaucus

Esta especie debería ir también en la sección de “Parecido no es lo mismo que igual”, porque tiene o tenía un enorme parecido con Anodorhynchus hyacinthinus y Anodorhynchus leari.

Para empezar deberíamos decir que el género Anodorhynchus (Guacamayos azules) no ha tenido mucha suerte, de sus cuatro integrantes, dos ya están extintos y los supervivientes, Anodorhynchus leari y Anodorhynchus hyacinthinus se encuentran en la categoría de “Peligro Crítico”. También los constantes rumores de que la especie ha sido avistada en las últimas décadas han obligado a las convenciones de especies amenazadas a ponerlas en la categoría de En Peligro Crítico para CITES en el 2000, en la categoría de Críticamente Amenazado por la UICN (2010) y Críticamente Amenazado (Revisión) por la Secretaría del Ambiente, Paraguay en el 2006. Probablemente éste cambio de situación se deba a que muchas especies que se consideraban extintas se redescubrieron después de unos años gracias a avistamientos de los lugareños en la zona.

Conocido como guacamayo Azul o violáceo, el Anodorhynchus glaucus probablemente se extinguió a principios del S.XX, en Paraguay aunque a lo largo de los últimos 100 años no se ha dejado de especular sobre su existencia. En 1992 el ornitólogo Tony Pittman realizó junto con su colega Joe Cuddy una larga expedición en busca del guacamayo azul en el Norte de Argentina, Paraguay y Sur de Brasil. Los testimonios que pudo entrevistar hablaban del tiempo de sus abuelos, en referencia a los últimos ejemplares observados en libertad. Así mismo, Cuddy pudo constatar la práctica desaparición del hábitat de esta especie, siendo el Parque Nacional de El Palmar, en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones del Norte de Argentina el último reducto natural en el que podrían sobrevivir algunos ejemplares. Esta hipótesis venía avalada por la posibilidad de que uno de los ejemplares de hembra de Anodorhynchus leari que estaban en el programa brasileño de cría en cautividad no criara por ser, en realidad, una hembra de Anodorhynchus glaucous. Dada la cercanía genética entre ambas especies y su parecido físico no se trataba de algo descabellado y bien merecía la expedición. A pesar de todo, Pittman concluyó dando por extinguido al Guacamayo glauco, coincidiendo con la opinión del redescubridor del Anodorhynchus leari, el profesor germano-brasileño Helmut Sick. Como aval de esta tesis cabe decir que el Anodorhynchus glaucus no ha podido ser observado vivo desde hace más de 100 años.

“Aunque Paraguay siempre ha figurado como parte de la distribución de Anodorhynchus glaucus, la evidencia es sorprendentemente leve, y se basa, aparentemente, en diez o más pieles y en dos testimonios provenientes del siglo XVIII (existe la remota posibilidad de que las aves que se observaron anidando en Ita-Yvate se hayan encontrado en el lado paraguayo del Paraná). De esta manera, Sánchez Labrador (1767) reportó que el ave era rara en el río Paraguay, en tanto que de Azara (1802-1805) encontró a la especie únicamente en una ubicación localizada tan al norte como son los 27°S, v.g., precisamente dentro del extremo sur de Paraguay (pero mencionó la presencia de la especie en los ríos Paraná y Uruguay, omitiendo referirse al Paraguay: aquí se origina, sin duda, la interrogante, que no favorece a la presencia de la especie en el país expuesta por von Berlepsch, 1887). Adicionalmente, existen especímenes etiquetados como provenientes de Paraguay en MACN (Orfila 1936-1938), aparentemente dos en RMNH (Finsch 1867-1868), dos en BMNH, sin fecha, pero recibidos antes de 1859 y 1883, respectivamente, dos en ANSP (sin fecha pero adquiridos por el museo en 1846 o poco después: M. B. Robbins in litt. 1991), y dos en AMNH, que constituyen ambos especímenes del Zoológico de Londres (1886-1895 y 1898-1912). Se cuenta con una referencia totalmente misteriosa que señala a “Río Pelotas, K1.3 (Alto Paraná)” como una localidad (Podtiaguin 1941-1945); existe un río de este nombre que aparece (en Beyer 1886) como un tributario pequeño de la parte superior del Paraná (aunque no en la provincia de la época moderna de Alto Paraná) inmediatamente al sur de Salto de Guairá, v.g., en la zona más oriental del país. Búsquedas efectuadas en el suroriente de Paraguay en julio/agosto de 1977 fueron infructuosas, los habitantes no conocían a la especie en absoluto, y aún los comerciantes de Asunción, que se daban perfecta cuenta del valor potencial del espécimen, nunca habían podido obtener uno de ellos (Ridgely 1981a)” (Birdlife, 1992)


Como el caso de Numenius borealis sería adecuado que figurase como Localmente Extinta, los supuestos avistamientos en regiones aledañas a nuestro país nos podría dar una leve esperanza de que Anodorhynchus glaucus posea una pequeña población rondando por allí. Aún cuando en nuestro país no ha habido avistamientos ni especímenes de hace más de cien años atrás.

Imágenes extraídas de birdlife.org

Bibliografía

Azara, F. ( 1805): Apuntamientos Para la Historia Natural de los Páxaros del Paraguay y Rio de la Plata. Vol. 2. Madrid

Birdilife International. 1992. Aves Amenazadas de las Américas Libro Rojo de BirdLife International/UICN). Cambridge, UK: Birdlife International. Disponible en: http://www.birdlife.org/datazone/userfiles/file/Species/AmRDBPDFs/Anodorhynchus_glaucus_spa.pdf

Chebez, J.C. 1994. Los que se van. Especies argentinas en peligro. Editorial Albatros.

Lücker, H. Patzwahl, S. 2000. The European Endangered Species Programme (EEP) for the Hyacinth macaw from 1989 to 1998: Anodorhynchus hyacinthinus. International Zoo Year book 37 (1): 178-183.

Pittman, T. 1992. The Glaucous Macaw - Does it still exist?. Parrot Society Magazine.

Expedición del The Natural History Museum a Paraguay fue abandonada

The Natural History Museum finalmente ha cedido a los inevitables planes y ha abandonado su polémica salida de campo para estudiar la fauna de la región del Gran Chaco del Paraguay.
El Chaco, conocido como el infierno verde, cubre una vasta área de bosque seco prácticamente impenetrable a caballo entre las fronteras de Bolivia, Argentina y Paraguay. Es uno de los lugares menos hospitalarios, pero con mayor diversidad biológica en la tierra y el hogar de miles de especies de plantas y animales muchos de estos desconocidos para la ciencia.La expedición - la más grande montada por los ecologistas del museo durante 50 años - tenía la esperanza de documentar gran parte de esa diversidad, pero tuvo dificultades el año pasado cuando los activistas de derechos humanos protestaron de que los investigadores podrían tropezar con tribus silvícolas.
El proyecto quedó en suspenso en noviembre del 2010, cuando la Secretaría del Ambiente de Paraguay (SeAM) anunció que tenía previsto mantener conversaciones con los representantes del pueblo indígena, lo cual The Natural History Museum apoyó plenamente.Pero a medida que los meses han pasado, The Natural History Museum ha tenido que pensar de nuevo, y en un comunicado dado a conocer hoy el director interino de la ciencia, el profesor Phil Rainbow, de mala gana aceptó su derrota."El museo tiene sumo interés en explorar la biodiversidad de Paraguay con nuestros socios de Paraguay, pero no puede disponer de fondos del año pasado de forma indefinida. El Museo de Historia Natural ha tenido que reasignar los fondos reservados para el proyecto y tenemos la intención de invertir los fondos en otros trabajos de campo. "Es un duro golpe para el museo, y para las plantas y los animales del Gran Chaco, que se ve amenazada por la tala ilegal y la tala de bosques para la agricultura.El profesor Rainbow agregó: "Creemos que un estudio científico para registrar la riqueza y diversidad de los animales y las plantas en esta remota región es fundamental para la futura gestión de este frágil hábitat."

Creemos que es una total pena que una vez más se desperdicien de tal manera oportunidades de conocimiento científico en Paraguay. Puesto que ésta expedición generaría una gran cantidad de conocimiento a la Ecorregión del Chaco, que es la más extensa en nuestro país. Con éstos vacíos de información no se puede ni dar paso a las inversiones de conservación ni a la toma de decisión legislativas. (elavequeseadmira.blogspot)

domingo, 3 de julio de 2011

Parecido no es lo mismo que igual Part. I

Hay hermanos tan parecidos entre ellos que pueden confundirse el uno con el otro. Cuando no los conoces bien y a simple vista te pueden parecer la misma persona, pero a medida que los conoces vas viendo ciertos rasgos que los distinguen tanto físicos como en el comportamiento. François Brunelle es un fotógrafo que se encarga de encontrar personas muy parecidas entre sí por toda Europa y América y las fotografía, este es un ejemplo de que una persona puede no estar relacionada con nosotros y sin embargo tener un enorme parecido.


Ahora, se preguntarán porqué en un blog de aves, estoy hablando sobre personas hermanas o no hermanas con enorme parecido. Pues, esto también sucede con las aves! Y mucho más en Paraguay, muchas especies parecen ser las mismas pero si aguzamos la vista y las observamos bien veremos diferencias que a simple vista no se ven, tal y como sucede con los hermanos parecidos.

El primer caso es el de un amigo muy conocido y común en Paraguay el Pitangus sulphuratus (Pitogüé) y su “hermano parecido” Megarhynchus pitangua (Pitanguá)

El primero es un Pitanguá (Megarhynchus pitangua) y el segundo es un Pitogüé (Pitangus sulphuratus), nada más verlos muchos dirán que son lo mismo, la clave tal vez para diferenciarlos sea ver el pico, el del Pitanguá es mucho más robusto con la maxila curva que el del Pitogüé, las patas son más cortas en el Pitanguá que en el Pitogüé, a parte de que ambos poseen cantos totalmente distintos. Digamos que el Pitanguá es menos hostil en su canto cantando siempre un ríe… ríe… ríe… y un repetido “chuiribiribiri” ante el clásico “Pito… gué!” que tanto asusta a nuestras mujeres.

(Fotos INBio y FaunaParaguay)

Nuestro segundo caso es interesante, sería como tener un hermano muy parecido a mí, pero que vive en el interior del país, mientras que yo no tengo problemas de estar en cualquier lugar del territorio. Es el caso del Hornero o en guaraní Oraity (Furnarius rufus)que se distribuye por todo el país y su equivalente chaqueño el Hornerito copetón o en guaraní Ogaraity Chaco (Furnarius cristatus) que, como su nombre lo dice, sólo se encuentra en Bosques de tipo chaqueño. Sus cantos, comportamiento y el nido en forma de “horno” son similares en ambas especies.

De buenas a primeras el Hornerito copetón parece un Hornero común con un peinado a la moda. Y efectivamente es así como lo diferenciamos de un hornero común, por el copete característico de esta especie a parte de ser una especie mucho más pequeña que el Hornero común, si es que lo vemos cruzar en nuestro camino, es muy posible que estemos en una formación de tipo chaqueña.

(Fotos: FaunaParaguay).

Y hablando de copetes y estilos más “conservadores”, podemos presentar el caso del Cardenal (Paroaria coronata) y la Cardenilla (Paroaria capitata)

Y, como sucede también con los horneros, estos cardenales parecen la misma especie. Y, bueno, el Paroaria capitata (o Cardenal capitado es el primero por razones obvias) posee otras diferencias a parte de la más resaltante, tiene una distribución de Bosques y Sabanas a menudo cerca de cuerpos de agua y un triángulo gular (en la garganta y parte del pecho) color negro invertido, a diferencia del Paroaria coronata (Cardenal coronado) que se encuentra distribuido en zonas rurales, bosques, sabanas y poblados; también diciendo que el triángulo gular, continua con el capuchón y el copete de color rojo.

Estos son unos pocos ejemplos, pero luego pondré más.

Bibliografía:

Narosky, T. Izurieta, D. 2006. Guía para la identificación de las Aves de Paraguay. 1a Ed. Vazquez-Mazzini Editores. Guyra Paraguay. Buenos Aires. 240 p.

Los que se van: El caso de de Numenius borealis





Uno se pregunta como aves tan sencillas y poco llamativas para algunos espectadores llegan a ser terriblemente importantes para los ornitólogos y conservacionistas en general, no son grandes y tiernos osos pandas, pero cada especie tiene su historia. Tal vez sea el compromiso de que nosotros mismos seamos los responsables de la desaparición de éstas especies hace que nos veamos en el apuro de que queramos restaurarlas cuando estas ya hace años desaparecieron.

Numenius borealis, también llamado “campesino” o “chululu´i” en Paraguay, es un ave pequeña de pico curvo, castaño claro y barrado, no demasiado llamativa pero sí muy importante para nuestro país y verdaderamente para todo el continente, anidaba en zonas árticas y migraba en invierno a través de toda América para llegar a las zonas de Pastizales al extremo sur del Paraguay. A través del continente su ruta empezaba en la zona de cría que era entre las penínsulas de Bathurst y Lake Point, en los territorios del Noroeste de Canadá y probablemente de Alaska también. Las aves migra(ba)n a través de la bahía de Hudson a Labrador (y de Nueva Inglaterra, EE.UU.), a través del Caribe hasta Argentina (en especial la Pampa), y posiblemente Uruguay y Paraguay, extremo sur de Brasil y sur de Chile a Patagonia. La migración de retorno fue probablemente a lo largo de la costa del Pacífico, a través de América Central, a través del Golfo de México hasta la costa de Texas y hacia el norte a través de las praderas. Es probable que migraran varios centenares de miles, pero disminuyó rápidamente en las décadas de 1870-1890 para llegar a ser muy raro en el siglo XX. El registro irrefutable pasado fue de un espécimen colectado en Barbados en 1963. Desde entonces no ha habido registros confirmados (ninguno de los terrenos de invernada en América del Sur desde 1939), varios informes no confirmados sólo durante 1.981 hasta 2,006. La población (si persiste) debe ser muy pequeña por lo que se encuentra en Peligro Crítico.


Fue cazado en gran cantidad especialmente en el hemisferio norte, donde alguna vez Audubon se sorprendió por su numerosidad. Según crónicas de la época las pilas de animales muertos competían en altura con las del carbón que se utilizaba para alimentar a las primeras locomotoras. Lo real es que hasta en la célebre obra “Aves nuevas del Paraguay” de Arnaldo de Winkelried Bertoni sólo cita el ejemplar en 1901 con el nombre de Az- Nº 397. No he podido encontrar más información que ésta. Si bien por los años sucedidos correspondería figurar ya para nuestra fauna como una especie extinguida, la aparición de ejemplares aislados y en pareja en la década del ’70 en Norteamérica, nos permite alentar alguna esperanza respecto de la especie, que aun podría estar invernando en algún rincón aislado de nuestro país.


Las imágenes fueron extraidas de publicaciones de Guyra Paraguay y Arkive.

Literatura consultada

Bertoni A de W. 1901. Aves Nuevas del Paraguay. Catálogo de las Aves del Paraguay - Annal Cient. Parag. 1: 1- 216.

BirdLife International. 2011. Species factsheet: Numenius borealis. Downloaded from http://www.birdlife.org on 03/07/2011.

Lesterhuis, A & Cartes, P. Uso de las arroceras por Aves Acuáticas en el Sur de Paraguay: Analizando vacíos de Información y necesidades de conservación. Guyra Paraguay. Disponible en: http://lac.wetlands.org/LinkClick.aspx?fileticket=fwg7KQ3Wx6Q%3D&tabid=1300&mid=4761

Roberts, D.L., C.S. Elphick, and J.M. Reed. 2010. Identifying anomalous reports of putatively extinct species and why it matters. Conservation Biology 24: 189-196.

Townsend, Charles W. 1933. Sight Records of the Eskimo Curlew. Auk 50(2): 214.

sábado, 2 de julio de 2011

Guía de aves Rapaces de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay.


Autor: Fernando Pérez Piedrabuena
Costo: 320 $ uruguayos + 17 $ de cargos de envíos al exterior


Para los observadores de aves, las rapaces constituyen uno de los grupos más retadores y excitantes. Esta guía (de 16 x 23 cm) trata sobre las especies y subespecies de rapaces tanto diurnas como nocturnas que podemos hallar en Uruguay y países vecinos.

Contiene 64 páginas y 145 fotografías inéditas tomadas por el autor, de juveniles, subadultos y adultos machos y hembras de cada una de las 36 especies registradas en Uruguay.
Se incluyen Águilas, Aguiluchos, Halcones, Cuervos o Buitres, Lechuzas, Búhos, Tamborcitos, Caburé, etc. Poniendo énfasis en los diferentes plumajes de los distintos estadios y las diferentes fases de color que presentan los adultos de las diferentes subespecies.
Se destacan las tres subespecies de Halcón Peregrino. También se anexa un grupo de especies que presentan registros cercanos al territorio uruguayo como por ejemplo el Águila Coronada, Buitre Real, Guaycurú, Milano Plomizo, Milano Cabeza Gris, etc.

Además se presentan fotografías de especies de Argentina, Brasil y Paraguay como ejemplos dentro de cada familia: De Águila Arpía, Águila Crestuda Negra, Águila Crestuda Real, Halcón Montes Grande y Chico, Milano Chico, Lechuzón Mocho Grande, Lechuza Bataraz, Lechuzón Negruzco, etc.

Cada ficha se complementa la descripción minuciosa de la subespecie, hábitos, etc. Con mapas sinópticos de distribución para Uruguay, sur de Brasil, Argentina y Paraguay.
Para mayor información o pedido contacte al autor a guyunusa@gmail.com, cel: 098-80-31-55.

Guías de Aves del Paraguay.































Aquí les presento algunas Guías de Aves del Paraguay, para los que se están iniciando en esto o para actualizar su biblioteca. (Los precios son estimados)

Guía de identificación de aves de Paraguay
Autor: Tito Narosky y Darío Yzurieta
Editorial: Guyra Paraguay
Peso: 600 g
La primera guía de identificación de aves del Paraguay
De los mismos autores de la Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay -considerada la mejor guía de aves del neotrópico por el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York- esta nueva obra magníficamente ilustrada a todo color, es imprescindible para identificar todas las aves en libertad de Paraguay.
Describe claramente las principales características físicas y de comportamiento, el hábitat, área de distribución, nombre cientifíco, nombre vulgar en español, inglés y guaraní, probabilidad de hallazgo, principales lugares para la observación de aves en Paraguay, y mucho más.
240 páginas
Los precios creo que van desde 120.000 gs a 140.0000 gs.

“Guía de Nidos de Aves del Paraguay”
Autor: Martín de la Peña.
Año: 2010
Editorial: Guyra Paraguay
Trabajo hecho por el argentino Martín de la Peña y adaptado por los ornitólogos de Guyra Paraguay Arne Lesterthuis y Hugo del Castillo.
El libro, contiene información sobre los nidos de 293 especies de aves, ubicación, tamaño, materiales, información sobre los huevos; cantidad, forma, color, medidas, periodo de reproducción y tiempo de incubación. Además, incluye 363 fotografías a color de nidos, huevos y pichones y 265 dibujos artísticos de nidos.
Los precios aún no los sé pero deberían preparar unos cuantos billetitos.

Atlas de las aves del Paraguay
Editorial: Guyra Paraguay
Peso: 800 g
212 páginas
G 50.000

102 aves comunes del Paraguay
Editorial: Guyra Paraguay
Peso: 200 g
102 aves comunes del Paraguay pretende sentar una base de conocimiento para acercar a la gente hacia las aves. La mayoría de las especies que se presentan en él, son fáciles de observar y en ocasiones se pueden distinguir sus características sin la ayuda de binoculares.
El presente trabajo contiene una actualización y ampliación de la información sobre familias y especies de aves que se pueden encontrar comúnmente en la ciudad y en el campo. Se encuentran incluidos sus nombres generales en guaraní, castellano e inglés, los rasgos distintivos y un resumen de su distribución en el país.
124 páginas
G 50.000

Lista comentada de las aves de Paraguay
Editorial: Guyra Paraguay
Peso: 350 g
El presente trabajo representa la más completa y actualizada lista de Aves de Paraguay, en este se reúne una exhaustiva y reciente información proveniente de datos de campo, de la revisión de literatura histórica y especimenes de museo.
Esta lista anotada resume anotada resume el estatus, hábitat y abundancia relativa de cada especie en siete regiones geográficas de Paraguay, además se han incluido notas detalladas para 41 nuevas especies registradas, e información adicional relacionada con el estatus de 52 especies adicionales.
200 páginas
G 50.000

Guía de aves del Chaco Húmedo
Autor: Richard Elsam
Editorial: Guyra Paraguay
Peso: 600 g
Esta guía para la identificación de las 250 especies de aves más comunes del Chaco húmedo es uno de os resultados del proyecto "Información para la Implementación del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) en Paraguay y Argentina", Este proyecto, financiado por la Iniciativa Darwin del gobierno británico, fue realizado conjuntamente entre el Museo de Historia Natural de Londres, la Asociación Guyra Paraguay y la Fundación Hábitat y Desarrollo de Argentina.
Esperamos, con esta guía, mejorar el conocimiento local sobre las aves más comunes de esta ecorregión, y ofrecer una herramienta útil para la identificación y el monitoreo de la diversidad biológica. Es nuestra intención que este trabajo contribuya, de alguna manera, con la conservación de especies y hábitats del Chaco húmedo.
316 páginas
G 80.000

Guía de los patos del Paraguay
Editorial: Guyra Paraguay
Peso: 200 g
La guía contiene 21 especies de patos con descripciones, identificación de campo, distribución, abundancia, nombres comunes, hábitos, conservación, regiones en donde habitan, mapas de distribución, dibujos, comentarios y notas anecdóticas sobre los patos del Paraguay.
57 ilustraciones a color de 24 especies.
26 fotografías a color de todas las especies.
11 fotografías de sitios del país.
104 páginas
G 35.000

Status, Distribution and Biogeography of the Birds of Paraguay (Monographs in Field Ornithology)
Autor: Floyd Hayes
Editorial: Amer Birding Assn
Páginas: 230 páginas
Peso: 1,4 libras
Idioma: Inglés
La publicación de Status, Distribution and Biogeography of the Birds of Paraguay (1995), Floyd Hayes fue un hito en la historia de ornitología del Paraguay. Basado en una lista de comprobación de los registros, evaluado críticamente y mejorado por extensas observaciones personales, ésta obra representó un salto de gigante en nuestro conocimiento de la distribución y la población de aves del país. Una compilación de referencias viejas, escasas y difíciles de obtener, algo que ninguna lista había hecho anteriormente. Un creciente interés en Paraguay vio el Club de Aves Neotropical, el cual donó todo un número de su revista Cotinga a 4 a artículos sobre el país. (Fauna Paraguay)

viernes, 1 de julio de 2011

IX Congreso de Ornitología Neotropical y VIII Congreso Peruano de Ornitología


Cusco, Perú 8-14 de Noviembre, 2011

CONFERENCISTAS MAGISTRALES


MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE

“Filogeografía de aves Neotropicales”
Robb T. Brumfield

Museum of Natural Science, Louisiana State University, Baton Rouge, Louisiana, USA.


Curador Asociado de Recursos Genéticos y Profesor Asociado del Museo de Biología de Ciencias Naturales de la Universidad Estatal de Louisiana. Sus intereses de investigación abarcan los estudios de genética de poblaciones, la especiación y sistemática de las aves neotropicales. Entre sus proyectos actuales son: filogeografía comparativa de las aves neotropicales con distribuciones cruzando los Andes, sistemática molecular de la diversificación Neotropical, específicamente en los horneros y trepadores (Furnariidae); especiación rápida por parte de la selección sexual en Colibríes Jamaican Streamertail (Trochilus), y filogeografía comparativa de la especiación ecológica de la avifauna en Rallus del Norte Andino de los bosques de montaña. Una lista de sus publicaciones se pueden encontrar en:

http://www.museum.lsu.edu/brumfield/pubs/pubs.html

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE

“Biogeografía de aves andinas”
Jon Fjeldsa


Natural History Museum of Denmark, University of Copenhagen, Copenhagen, Denmark.

Profesor y curador del Museo de Historia Natural de Dinamarca. Su amplio campo de especialización abarca la evolución, la biogeografía y sistemática de las aves en particular de la región tropical de los Andes y el este de África. Su investigación se centra en la evolución mundial de las aves paseriformes, un grupo modelo adecuado para estudios a escala mundial en los procesos de diversificación de las especies y si las radiaciones de las especies son provocados por eventos biogeográficos (la tectónica de placas y el clima) o por las innovaciones en los linajes específicos (patrones y rangos de especiación). Dr. Fjeldså (con N. Krabbe) es autor de las Aves de los Altos Andes, un libro considerado como la "biblia" de las aves andinas con más de 4000 copias vendidas. El libro Aves de los Altos Andes es un logro notable en términos de datos, precisión, y la condensación de la información recogida durante un período de diez años pasados en el campo, bibliotecas y museos. Las ilustraciones del libro Aves de los Altos Andes también son hechos por Dr. Fjeldså, quien es uno de los artistas del mundo de los aves con más talento. Una lista de publicaciones de Dr. Fjeldså se encuentra en:

http://snm.ku.dk/english/staffsnm/vip/profile/?id=75192&f=3